Nada dura por siempre, ni siquiera tus problemas...
¿Y LADY DI ?..
El 31 de Agosto de 1997, Diana de Gales y su pareja Dodi Al Fayed se vieron envueltos en un fatal accidente automovilístico en el Pont Alma de París, así muriendo a la edad de 36 años. Luego de unos años de la tragedia, la agencia de inteligencia continuó investigando la causa del accidente y la muerte de Diana.
En 2004, 7 años después de su muerte, el jefe policía de Londres, le pidió al medico Richard Sheperd que revisara las pruebas para investigar a diana. En 2020 el grupo de hackers llamado Anonymous aseguró que Lady Di no falleció a causa de un ❝accidente❞, sino que, fue causado por miembros de la familia real, evitando así que revelara distintos de sus secretos, como una supuesta red de trafico sexual y demás cosas.
Después del accidente, Lady Di se fracturó algunos huesos y tenía una pequeña lesión en el pecho. No la habían llevado al hospital porque en un principio se veía estable y aún podía comunicarse. ❝Pero la vena desgarrada sangraba lenta e internamente en su pecho.❞ aseguró Sheperd. La princesa estaba inconsciente en la ambulancia, y aunque fue intervenida, murió poco después de ser hospitalizada
-Reportaje de Nicolas Montoya.
LA OTRA CARA DE BOGOTÁ
Bogotá una ciudad con bonitos paisajes, grandes edificios y con una gran parte urbana, pero… también está la otra parte oscura, desagradable y peligrosa.
Nos vamos al suroccidente De la ciudad en la localidad de Bosa donde un hombre habría asesinado con un machete a su esposa a dos de sus hijos y su cuñada el señor Hernando Hernández fue el causante de esta masacre tan horripilante que sucedió en las horas de la mañana, también tenemos el testimonio de los vecinos del barrio y de la niñera quién amaba y cuidaba a los niños, los Testigos grabaron un video donde se ve como la policía entra a la fuerza dentro de la casa y dónde se puede ver a un policía que sale aterrado de la Trágica escena y es ayudado por sus compañeros, primero sacan en una camilla a un niño de 12 años y en la misma ambulancia a otro de los menores que poco después muere camino al hospital Después de unos minutos sacan a Hernando Hernández El causante de este hecho la comunidad lo abuchea y tratan de pegarle mientras es subido a la ambulancia el drama también lo llevó Karol Gallego Quién era niñera de los niños y que afirma que cada vez que pasa por al lado de la casa se le hace muy difícil los momentos que vivió con Los menores y también el testimonio de Alejandro Flores quién era el vecino de donde se produjo la masacre y donde afirma que la noche anterior se escuchaban gritos por parte de los niños pidiendo ayuda.
-Reportaje de David Becerra
Tras diferentes reformas que quería implementar el gobierno en la ley, el pueblo mostró su desacuerdo frente a esto llevando a cabo el Paro Nacional. Aunque todo comenzó de manera pacifica, el ESMAD interrumpió algunas marchas, tornándose así en un ambiente pesado y de odio hacia la policía. Gracias a todos estos disturbios y problemáticas, se han provocado una gran cantidad de decesos por parte de los protestantes y miembros de la fuerza publica.
-Párrafo de Nicolas Montoya
Durante estos últimos días se han presentado problemáticas en el país por el paro nacional, el pueblo ha dado a conocer su descontento por la situación actual. Al principio la mayoría de marchas eran pacificas y no había ningún problema, en estos momentos nos encontramos en una situación difícil por todo lo que ha pasado. Aunque la idea principal es salir a protestar, hay personas que se aprovechan de las circunstancias y salen a robar o a hacer daños a otra gente.
-Párrafo de David Becerra
Cuento taller hay, ahí, ay
LA MEJOR FIESTA
Hola, soy Brandon
y no te imaginaras lo que me paso ayer, todo comenzó un jueves por la tarde
cuando estaba con mis amigos en las clases en línea que pueden llegar a ser un poco molestas, pero bueno, lo que paso fue que con mis amigos David, Mateo y Nicolás organizamos lo que comenzaría con una mini fiesta en mi casa, una reunión de nosotros y ya.
Al día
siguiente compramos comida, bebidas, golosinas, y Mateo llevo una Play para
jugar pero solo había pasado diez minutos cuando sonó la puerta fui a ver y eran un grupo pequeño de amigos que me dijeron
si podían pasar pues… soy de las personas que no pueden decir que NO entonces los deje pasar pues no eran extraños, ya los conocía hace un
buen rato, pero al instante que cerré la puerta llego otro grupo pero de niñas,
les digo que no soy de hablar mucho con mujeres pues me da pena la verdad pero les
pregunte que como sabían que yo estaba en la casa. Ellas me
respondieron:
- Mira es
que llego un mensaje donde decían que iba a ver una gran fiesta en el jardín de
tu casa
Justo cuando terminó de hablar mire atrás de ella y había un grupo grande de personas, enseguida
cerré la puerta y le dije a mis amigos de que por que hay un montón de personas
afuera obviamente se hicieron los locos, pero sabía perfectamente que el plan
fue de Nicolás pues él es el mas fiestero, ahí fue cuando dije, hay un problema aquí ,pero al caso, me
relajé y los dejé pasar, pero ese fue el único momento tranquilo antes de que todo se arruinara.
-! TODOS SALGAN DE AHÍ, NO HAY MAS FIESTA PARA NADIE ¡
Exclamó mi papá.
Hay veces que las cosas no salen como las planeamos, por ejemplo este día quise hacer una reunión con mis amigos y terminamos castigados por 2 meses, ahí ya no había nada mas que hacer que seguir las instrucciones de mis padres. Ay dios mio Nicolás, tu no aprendes.
Literatura Latinoamericana de la independencia
Contexto:
Es el nacimiento de las diferentes
repúblicas conllevo la búsqueda y autonomía cultural. Estos fueron los
temas de los autores latinoamericanos del Neoclasicismo y el
Romanticismo.
Neoclasicismo:
fue un movimiento artístico y literario que surgió a
mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la
renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el
culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la
modernidad.
Romanticismo:
es un movimiento cultural que se originó en Alemania y
en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria
contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los
sentimientos.
Autores:
- Simón
Bolívar
- Camilo
Henríquez
- Servando
Teresa de Mier
- Andrés
Bello
- Manuel
José de Lavardén
Obras:
Manifiesto de Cartagena, Discurso de Angostura.
- Proclama
de Quirino Lemáchez
- Cartas de
un americano al español.
- Alocución
a la poesía.
- Obra: Oda
al Paraná
Poesía
Modernista
El modernismo coincidió con el rápido y vigoroso desarrollo de algunas ciudades latinoamericanas, que se internacionalizaron y tuvieron estrecho comercio con Europa, en comparación con las ciudades americanas, y produjeron movimientos ideológicos que favorecieron la modernización de las viejas estructuras heredadas de las colonias. Al mismo tiempo, estos años fueron los años en los que España y Estados Unidos compitieron por la hegemonía en el Mar Caribe y terminaron en el desastre colonial de 1898. Este hecho llevará el nombre de la 98 generación con importantes relaciones. Y modernismo.
José Martí. La Habana, 1853-Campamento de Dos Ríos, Cuba, 1895. Político, periodista, filósofo y poeta.
Rubén Darío. Metapa, Nicaragua, 1867-León 1916. Fue periodista y diplomático. Se le considera el máximo representante del modernismo literario.
Leopoldo Lugones. Córdoba, 1874-Buenos Aires, 1938. Poeta, ensayista, periodista y político.
Ricardo Jaimes Freyre. Tacna, 1868-1933. Escritor y diplomático boliviano-argentino.
Carlos Pezoa Véliz. Santiago de Chile, 1879-Ídem, 1908. Poeta y periodista de formación autodidacta.
Poesia
Posmodernista
Los conceptos periodísticos utilizados en la crítica y la
historia literaria están sujetos a la necesidad de herramientas para contener,
organizar y clasificar la realidad literaria, especialmente con fines
didácticos y didácticos, pero siempre son conceptos problemáticos. Los términos
que los designan, su naturaleza, su orden cronológico o sus clásicos son objeto
de constante discusión, revisión y limitación en el sentido de la lista de
autores y la colección de obras que se consideran representativas de todos. En
lo que respecta al posmodernismo, los temas comunes de cualquier concepto
periodístico se combinan con otros temas específicos e igualmente importantes.
Primero, los contemporáneos no usaron el término "posmodernismo".
Jean-François Lyotard. Reflexiona en torno a la condición del saber
o del conocimiento en las sociedades posindustriales.
Jean Baudrillard. Entre otros debates, Baudrillard ha reflexionado ampliamente
en torno a la mercantilización de los símbolos y, por tanto, de los imaginarios
sociales.
Michel Foucault. Michel Foucault es ampliamente conocido por su libro Esto
no es una pipa, en el cual analiza la paradoja del cuadro homónimo pintado
por el surrealista Renée Magritte.
Gilles Lipovestky. Autor francés del clásico de la filosofía posmoderna La
era del vacío y de Los tiempos de la hipermodernidad,
reflexiona en torno a las transformaciones sociales: el hiperconsumo, las
paradojas del progreso, las esperanzas y desesperanzas humanas, desde la noción
de hipermodernidad.
-Nicolas Montoya
No hay comentarios.:
Publicar un comentario